Leonel Pernía: “Renault Castrol Team refuerza sus expectativas en el campeonato de cara a los 200 km de Buenos Aires”

Leonel Pernía: “Renault Castrol Team refuerza sus expectativas en el campeonato de cara a los 200 km de Buenos Aires”

Luego de la gran cosecha de puntos registrada en Toay este fin de semana, el campeón 2019 descontó fuerte y ya se ubica a sólo cuatro unidades del líder del torneo. La próxima cita será el 5 de septiembre, cuando se corran los “200 Km de Buenos Aires” con pilotos invitados. Banda TV disponible en el Sitio de Prensa.

El sábado, el piloto de Tandil y campeón 2019, logró la pole position número 18 de su historial -la tercera en este campeonato- y sumó la cuarta de la marca en este año. También, al ganar el Sprint clasificatorio,  le entregó al Rombo la victoria 112 en la categoría. Con el segundo puesto del domingo se candidatea para pelear por otra corona en el Súper TC2000.


- ¿Se deja atrás un fin de semana clave, donde era vital recuperar terreno y un mal resultado condicionaba las chances de pelear por el título?
Sin duda que, para nosotros, tanto La Pampa como Buenos Aires eran -y son porque falta una final todavía- dos instancias claves para nuestras aspiraciones por el campeonato. En la primera carrera la sacamos de la mejor manera ganando casi todos los puntos en juego y nos posiciona muy fuertes para lo que viene. Además, tenemos una prueba previa a los “200 km de Buenos Aires”, seguramente la semana próxima, que va a venir muy bien para seguir entendiendo este nuevo compuesto de neumáticos y llegar a una carrera tan importante muy bien parados junto a todo el equipo.

 - ¿Cuánto influyó lo bien que anduvo el equipo en las pruebas del viernes en Toay para redondear esta suma de puntos?
Fue un viernes atípico, con mucho trabajo -la categoría hasta acá venía sólo con dos días de actividad en pista-: la puesta a punto del turbo y la prueba con los nuevos neumáticos nos permitieron girar mucho y el auto cayó muy bien de entrada. Hacía algunos años que no veníamos a este circuito y tuve un buen reencuentro con la pista. Este es un trazado donde históricamente nos costaba un poco. El viernes fue un día con mucha tarea por delante, pero funcionó todo bien gracias al gran trabajo previo. Y no fue sólo mi auto el que funcionó: los cuatro anduvimos muy rápido de entrada. Ahí es cuando se ve la fortaleza de un equipo, todos hicieron un gran trabajo en Carlos Paz y la puesta a punto fue precisa. Es fundamental andar bien de entrada, porque nos permite girar rápido, sin complicaciones y buscar los detalles. Supimos que teníamos un potencial para aprovechar.

 - ¿Cuál fue la respuesta del nuevo tipo de caucho que probaron el viernes y será el que se utilizará de aquí en más?
Es un compuesto más duro que rinde de manera similar. Evidentemente y a raíz de los problemas que surgieron el sábado -en varios equipos, no fue algo sólo de Renault- habrá que seguir trabajando. El tema de los neumáticos, como el del mapeo de los motores que tuvieron modificaciones a lo largo de todo el fin de semana, es algo donde se tiene que ser preciso y trabajar a conciencia. La definición del título es algo que debe dirimirse en pista y no por cuestiones externas. Y en ese punto es que resulta muy importante la performance que alcanzamos con los cuatro autos: nosotros y los rivales estuvimos en las mismas condiciones, distinto a cuando tenés una tanda donde no todos calzan neumáticos con similares condiciones o desgaste. Eso te da un parámetro más claro.

 - Son muchos los puntos que se ponen en juego cada fin de semana y las diferencias entre los candidatos son mínimas…
Estamos en un torneo muy disputado como hacía mucho no se veía, todo cuesta el doble por eso se valora y mucho el desempeño de este fin de semana. Así como nos tocó carreras donde no pudimos sumar o tuvimos problemas que no nos dejaron llegar a la bandera a cuadros, cuando redondeás dos días fructíferos recuperás mucho terreno en el campeonato. En mi caso llegué en quinta posición a La Pampa -a 17 puntos de Facundo Ardusso-; hoy estoy a cuatro del líder que es Matías Rossi… está todo peleadísimo. No hay margen de error y en los detalles también está la diferencia. Fue un gran trabajo de todo el grupo y nos vamos motivados después de una fecha altamente positiva.

 - La del sábado fue tu mejor clasificación número 18, y este año repetiste tres veces. En el año de tu campeonato (2019) también tuviste clasificaciones contundentes. ¿Es una muestra de que el auto dio un paso adelante?
Tener el uno en clasificación es especial, incluso a veces te brinda más satisfacciones que triunfar en una carrera: ganar depende de un montón de circunstancias, ser el más rápido del sábado es llevar tu conducción y el auto al límite, es una sola vuelta, una gran vuelta desde lo conductivo y donde te tenés que encontrar con un gran auto. Hacer el “uno” en clasificación se disfruta muchísimo. Quiero resaltar -en esa tanda y en todo el fin de semana- el trabajo de Tomás Cingolani y de Matías Milla que se pusieron a disposición del equipo y facilitaron -a mí y a Damián- la succión en la recta para aprovechar todo el auto. Con el sistema de penalidades tiene una connotación distinta ser el más rápido. Después en el Sprint nos tocó largar desde el quinto cajón.

 - Fue una carrera clasificatoria muy disputada y donde, imprevistamente, la rotura de neumáticos puso una nota de incertidumbre en las 20 vueltas ¿Les abrió un interrogante para la final del domingo?
Sí. Damián y Tomás tuvieron inconvenientes con el neumático delantero derecho y el equipo trabajó hasta muy tarde el sábado para cambiar la puesta a punto. Preferimos resignar rendimiento y asegurarnos que el caucho soporte el esfuerzo. A lo largo de los tres días en Toay cambió bastante la temperatura, el viento, la humedad… sin embargo nosotros siempre fuimos contundentes. Igualmente, antes de largar era bastante pesimista respecto de las posibilidades de avanzar en el Sprint: en un circuito tan veloz es muy difícil sin el “Push to Pass” ganar posiciones.

 - ¿Diste cátedra en la largada del domingo…?
¡Ja! Se dio que largamos bien, el Renault traccionó de gran manera y se sumó el hecho que Agustín Canapino se quedó patinando, lo que me permitió sacar una gran diferencia en los primeros metros, que es poco usual en el Súper TC2000. Creo que sirvió para armarme mejor en esa primera vuelta, escapar de las posibles fricciones que siempre se dan en esos momentos, y después plantear -hasta donde pude…- la batalla a Matías Rossi.

 - ¿Fue decisiva esa diferencia de velocidad para resignar la victoria?
Sí. Era llamativa la diferencia que podía hacerme Matías. Evidentemente el “remapeo” que se hizo le cayó mejor. De entrada, veníamos gatillando parejos la potencia extra del PtP, pero era más rápido con o sin el “Botón de Potencia”. Cuando me supera él lo había gatillado y yo no, igualmente la velocidad de punta era mucho mejor. Después de amagarme, cuando se decidió, en lo derecho me pasó como un tren y no pude hacer nada, por eso preferimos tener una carrera más conservadora y pensar, estratégicamente, en el campeonato. Con Canapino, cuando vino a pelear el segundo puesto, fue más pareja la lucha. No me bajé bien del auto: cuando salís en la primera posición, si no pasa nada raro, tenés que hacerla valer y ganar la carrera. No tuve una buena sensación, por eso mi cara al bajar del auto, pero fue por el hecho de no ganar. Después, como todo, me puse contento porque en la sumatoria de viernes, sábado y domingo fuimos los que más sumamos.

 - ¿Cambia la perspectiva de cómo se llega a Buenos Aires?
La primera posición en clasificación, la victoria del sábado y el podio del domingo nos fortalecen mucho, pero fundamentalmente, porque el auto está muy sólido y veloz y el equipo está como siempre: compenetrado, trabajando duro, motivado. Si seguimos así somos candidatos firmes.

 
El campeonato se tensa de cara al próxima carrera con invitados: 1) Matías Rossi (T. Corolla) 107 pts., 2) Leonel Pernía (Renault Castrol Team) 103 pts., 3) Facundo Ardusso (H. Civic) 100 pts., 4) Agustín Canapino (C. Cruze) 96 pts., 5) Julián Santero (T. Corolla) 93 pts., 6) Damián Fineschi (Renault Castrol Team) 60 pts., 7) Bernardo Llaver (C. Cruze) 56 pts., 8) Franco Vivian (T. Corolla) 40 pts., 9) Matías Milla (Renault Castrol Team) 37 pts., y 10) Juan Ángel Rosso (H. Civic) 21 pts. Tomás Cingolani (Renault Castrol Team) califica 14º con 7 unidades. Todos los pilotos deberán descartar obligatoriamente dos resultados en el año. El Renault Sport Castrol Team también alcanza el segundo lugar en el torneo de Marcas y en el Equipos.

Renault tiene una trayectoria inigualable en la categoría “más tecnológica de Sudamérica”. Tomando en cuenta los campeonatos de TC2000 (desde 1980) y Súper TC2000 (denominación que adoptó desde la temporada 2012) suma un total de 11 Campeonatos de Pilotos, 5 Campeonatos de Equipos, 4 Campeonatos de Marcas y un total de 112 victorias. La primera de ellas fue con Jorge Emilio Serafini en 1984 a bordo de un R18. En los años ´90 dominó con tal contundencia que estableció el récord de 8 campeonatos consecutivos. En la historia reciente del Súper TC2000, el Rombo acredita 3 de los últimos 4 Campeonatos de Pilotos. En ese período, subió más de 100 veces al podio y registra el récord de 34 pole positions. Con el título alcanzado en 2019 Leonel Pernía se consagró como el primer piloto de la era Turbo y el quinto en conseguir un cetro con autos de la marca francesa.
.
El equipo Renault Castrol Team renueva de la mano de su principal partner Castrol su modelo Fluence GT, un auto competitivo que reúne ambas tecnologías de vanguardia para salir a buscar otro campeonato en la categoría. La alianza, que tuvo su origen en 2019, tanto en combustible como en lubricantes, trasciende la pista: los combustibles AXION energy y los lubricantes Castrol son recomendados por la marca francesa para todos sus vehículos de calle. Inclusive se han desarrollado especialmente aceites Castrol para los vehículos Renault, teniendo en cuenta las exigencias internacionales de la marca.
 
RENAULT, en la temporada 2021 del STC2000, tiene como partners tecnológicos a los lubricantes Castrol y los combustibles AXION energy. Este año incorpora a RED BULL como nueva asociación estratégica que vendrá a sumar su expertise en la competición. Suma también el estratégico apoyo de la Red de Concesionarios Renault, Plan Rombo y el acompañamiento de las empresas La Caja, Lo Jack, Crazy Twins, Fram, Etman, Glasurit, Olx Autos y Retak.

 

CREDITOS: PRENSA RENAULT SPORT ARG